Decenas de Migrantes buscan documentos para cruzar México en Tapachula.

Miles de migrantes de distintos países llegaron este sábado al sureño estado de Chiapas, en Tapachula al Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de cruzar el río Suchiate de manera irregular para solicitar el Formato Migratorio Múltiple (FMM) que les permite transitar por 45 días el territorio mexicano y llegar a la frontera norte con Estados Unidos.

Hasta esta oficina alterna de las autoridades migratorias, llegaron los raperos venezolanos, Andreu David Zambrano Aldama de 26 años y Ramsés el “Maniaco”, quienes explicaron que arribaron a Tapachula en busca de cruzar a Estados Unidos, pero durante su camino han difundido su música y buscado trabajo para sostenerse.

David Zambrano, quien lleva una bocina con la que trabaja de manera temporal, contó que llegó de Colombia donde estuvo dos años, sin embargo, decidió migrar por Centroamérica e internarse a México para continuar con su travesía a la frontera norte, para poder ganar dólares y mantener a su hija y al resto de su familia.

Junto a su compañero, Ramsés “El Maniaco”, mandó un mensaje de tranquilidad, respeto y unión ya que todas las personas son iguales, ya sea haitianos, cubanos, venezolanos, mexicanos, hondureños y todos son hermanos quienes han tomado esta larga travesía para llegar a su destino final que son los Estados Unidos.

“Mi misión es llegar y para nadie es un secreto que la mayoría de los que estamos acá es llegar a los Estados Unidos, a cumplir el sueño americano, nuestra misión es buscar la moneda más alta que es el dólar para poder ayudar a nuestra familia”.

En su intervención Ramsés, pidió a los miles de migrantes que se mantienen haciendo largas filas para tramitar sus documentos que no pierdan la paciencia ya que, al estar en México, han logrado el 80 % de su viaje.

Ambos migrantes, indicaron que aparte del rap, también cantan reguetón y música urbana, para crear conciencia para todas las personas que tengan un mundo mejor.

A esta inmensa cola de personas, se encuentra el guatemalteco Lester Sequel, quien agradeció a las autoridades mexicanas por toda la atención brindada a todas las personas extranjeras, a la vez pidió que se agilice el proceso porque hay niños y mujeres que requieren agua, porque las altas temperaturas están a su máxima y se deshidratan al estar parados en espera.

“Este permiso funciona porque hay muchos que se han ido con el documento necesitamos el de 45 días para podernos ir de Tapachula”.

Ante la llegada de miles de migrantes a la frontera sur, las autoridades usan furgonetas y autobuses para trasladar a los migrantes desde los distintos puntos de control a este Centro de Atención Provisional, donde se procesa y emite el documento de 45 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *