Se pronostican lluvias de intensas a torrenciales durante la noche de hoy en Chiapas

En las próximas horas, un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México y el sureste de la República Mexicana, la presencia de la vaguada monzónica en el Pacífico sur mexicano y una zona de baja presión con baja probabilidad para desarrollo ciclónico en el sureste del Golfo de Tehuantepec, ocasionarán lluvias de intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) a torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y Yucatán, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Quintana Roo.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión tiene 10 por ciento (%) de probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas. Se localizó a 300 kilómetros (km) al sur de Barra de Tonalá, Chiapas, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

Otro canal de baja presión sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, provocarán lluvias muy fuertes en Michoacán; fuertes en Hidalgo, Nayarit, Puebla, Querétaro y Sinaloa, así como chubascos en el Estado de México y Sonora.

Al sur de las costas de la Península de Baja California, las bandas nubosas de la tormenta tropical Newton reforzarán las condiciones para lluvias de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Colima y Jalisco. La tarde de hoy, el centro de Newton se localizó aproximadamente a 550 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h. Este sistema se aleja gradualmente de costas nacionales y mañana, viernes, dejará de afectar al país.

Por otra parte, se vigila una zona de baja presión sobre el mar Caribe con 90% de probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas. Esta noche se localiza aproximadamente a 2 mil 300 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h. Este sistema, podría acercarse a la Península de Yucatán en los próximos días, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

Esta noche, a las 20:04 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño en el Hemisferio Norte, fenómeno astronómico con el cual inicia dicha estación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *