Se prevén lluvias torrenciales en regiones de Chiapas, Tabasco y Veracruz, e intensas en zonas de Campeche y Oaxaca
Para este domingo se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Campeche y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Puebla, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México y Durango.
Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica evento de Norte con rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz, y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en los litorales de Campeche, Tabasco y Yucatán.
Por otra parte, se estiman rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas; de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Sonora, y de 40 a 50 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua, Durango y Coahuila, con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de esas entidades, así como de Nuevo León y el noroeste de Tamaulipas.
Asimismo, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas serranas de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Se recomienda a la población de los estados mencionados, vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Las lluvias, vientos, bajas temperaturas y nevadas serán generados por la Décima Tormenta Invernal de la temporada, que se desplazará por el noreste de México, las corrientes en chorro polar y subtropical, el Frente Frío Número 41 y su masa de aire ártico, así como por un nuevo frente frío que ingresará por el noroeste del país.
Persistirá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en las costas del centro y sur del Pacífico mexicano, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero y Michoacán; de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Jalisco, Nayarit y la costa de Oaxaca, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Chiapas, el suroeste del Estado de México, Morelos, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Tabasco.
Por lo anterior, se exhorta a la población de dichas entidades, a tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
Mañana, lunes 20 de marzo, a las 15:24 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de primavera, que marca el inicio de dicha estación en el Hemisferio Norte.