Se prevén lluvias torrenciales en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, durante

Para la noche de hoy y la madrugada de mañana, domingo, se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Querétaro y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala, y chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México.

Estas lluvias serán originadas por el frente frío número 4, que se extenderá desde el noreste de Estados Unidos de América hasta el sureste de México, donde interaccionará con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y con el extenso centro de la zona de baja presión ubicada frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, que tiene 90 por ciento (%) de probabilidad para desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y siete días. A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 340 kilómetros (km) al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

En tanto, la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal número 4 volverá a ser reforzada, por lo que se espera un marcado descenso de las temperaturas y densos bancos de niebla en el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, así como evento de norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Asimismo, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 3 m de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca, así como de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa sur de Baja California Sur.

Por otra parte, canales de baja presión sobre el noroeste y occidente del país, en interacción con el abundante ingreso de humedad provocado por la corriente en chorro subtropical y la amplia circulación de la tormenta tropical Lidia, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa; muy fuertes en Aguascalientes Colima, Durango, Michoacán y Zacatecas; fuertes en Chihuahua y Guanajuato, así como chubascos en Durango.

Durante la tarde de hoy, la tormenta tropical Lidia se ubicó aproximadamente a 805 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 925 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 6 km/h.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *