Protección Civil, prioridad en el Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas ―

En el marco del 4º Informe de Gobierno, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno compareció ante la Comisión de Protección Civil del Honorable Congreso del Estado de Chiapas destacando las acciones, estrategias y programas en el ámbito de la política pública de Resiliencia y Gestión de Riesgos que realiza el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas para proteger la vida, los bienes y el entorno de los habitantes y visitantes de nuestra entidad durante este año.

Ante diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, representantes de los sectores social y privado, así como funcionarios municipales, estatales y federales, entre ellos, el delegado Federal de los Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; García Moreno exaltó que se sigue avanzando en la cuarta transformación de la vida pública del país, “concretando el servicio y apoyo a las personas más vulnerables, en estos cuatro años de gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y la política consciente y comprometida del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al cual le agradezco todo su apoyo por hacer de la gestión integral de riesgos de desastres una prioridad de su política.

Informó que como parte del Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (FOGIRD) se han realizado una inversión superior a los 470 millones de pesos, validando 84 proyectos de infraestructura estratégica.

“La gestión de riesgos en la obra pública trae como beneficios una planificación eficaz de los proyectos, fortalece el diseño del esquema de ejecución, fomenta el uso eficiente de los recursos y mejora la toma de decisiones y rendición de cuentas. En cuatro años se aprobaron 291 proyectos, con una inversión de mil 613 millones 961 mil 422 pesos.”

Además, enfatizó que, desde el inicio de esta administración, se puso al servicio del pueblo chiapaneco las ocho aeronaves con que cuenta el Gobierno de Chiapas para el servicio a la ciudadanía más vulnerable y lejana, realizando exclusivamente tareas en materia de protección civil, salud y seguridad. “En cuatro años se han realizado mil 895 operaciones con 3 mil 453 horas de vuelo”.

Asimismo, desde inicio de la administración, se han reforzado las acciones de reducción de riesgo, implementando la limpieza permanente del Cañón del Sumidero, retirando ocho mil toneladas de residuos sólidos en el 2022. Y en cuatro años suman veinticinco mil toneladas.

El secretario de Protección Civil, destacó que la Escuela Nacional de Protección Civil Enaproc-Chiapas se consolidado y posicionado a nivel internacional durante la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas

La Enaproc-Chiapas pasó de tener 183 alumnos en 2018 a la cantidad de 911 alumnos en 2022. “hemos crecido más de cinco veces la cantidad de alumnos en la presente administración, con el respaldo de docentes de primer nivel.

Convergen en la escuela alumnos de 17 estados de la república y extranjeros de Brasil, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Honduras, Portugal, España y del país africano de Angola.

Además, destacó que actualmente todas las instituciones de los tres poderes cuentan con sus Unidades Internas de Protección Civil, conformadas por nueve mil 319 brigadistas, de los cuales mil 885 han sido capacitados en la Enaproc-Chiapas.

A través del Programa Preventivo de Protección Civil PP5 se ha logrado fortalecer el plano comunitario de la autoprotección, “por lo que, creamos mil 112 Comités Comunitarios de Protección Civil durante el 2022, con la finalidad de tener ciudadanos mejor preparados sobre los riesgos de desastres y fungir como primeros respondientes ante algún fenómeno adverso. En cuatro años suman tres mil 400 Comités Comunitarios de Protección Civil creados para un total de nueve mil 316 existentes.

Respecto a la Estrategia para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, se utilizaron dos mil 170 horas máquina con los Comités Comunitarios de Protección Civil para desazolvar arroyos, cerrar ventanas y reforzamiento de bordos de los ríos en los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Huixtla, Mapastepec, Pijijiapan y Villa Comaltitlán.

El secretario de Protección Civil Chiapas exaltó que estas y otras acciones han abonado a fomentar la resiliencia ante los riesgos de desastres para lograr un desarrollo sostenible.

Presidieron la sesión el presidente de la Comisión de Protección Civil, José Antonio Aguilar Meza; así como los integrantes de la comisión diputada Sandra Cecilia Herrera Domínguez, diputado Mario Humberto Vázquez López, diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca y la diputada Karina Margarita del Río Zenteno. Así como la presidente de la Mesa Directiva, diputada Sonia Catalina Álvarez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *