Para hoy se pronostica viento con rachas de 70 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Para este viernes, se pronostica viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras para Chihuahua, Durango y Sonora, viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.

Asimismo, se prevén lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Nayarit, Quintana Roo y Zacatecas. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y caída de granizo.

Persistirá la segunda onda de calor en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán; de 35 a 40 grados en Chihuahua, Durango, Morelos, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, el suroeste Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y el sur de Sonora.

Debido a las altas temperaturas pronosticadas, se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner atención especial en enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Esta mañana, los valores de temperaturas mínimas oscilaron entre los 0 y 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Sonora.

Las condiciones meteorológicas mencionadas serán generadas por una línea seca sobre el noreste del país, canales de baja presión en el centro, oriente y sureste del territorio nacional en combinación con inestabilidad en altura y la entrada de humedad de ambos océanos.

El frente número 53 ha dejado de causar efectos en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *