Ninguna empresa de Tapachula ha podido facturar al 8%: Colegio de contadores

TAPACHULA, Chis.,21 de enero de 2021.- En la frontera sur de México, ninguna empresa ha podido facturar al ocho % del Impuesto del Valor Agregado (IVA), confirmó el representante del Colegio de Contadores de Públicos de Chiapas A.C, Fidel Moreno de los Santos.
Manifestó que las empresas han presentado el “AVISO” a la autoridad del SAT donde se adhiere y aceptan el beneficio, sin embargo, no se ha tenido respuesta desde hace varios días.
Uno de los factores para que las empresas puedan facturar, es que la autoridad fiscal, no ha liberado el aplicativo para que se pueda emitir un documento.
Manifestó que el tiempo que pudiera durar esta situación depende del sistema de la autoridad fiscal, “nos avisaron este jueves que emitieron un decreto para ampliar el plazo para el 11 de febrero para que las empresas puedan presentar un aviso y los contribuyentes puedan acceder al beneficio.
Otro de los factores es que la aplicación para facturar no da acceso a los contribuyentes, por lo tanto, ninguna compañía ha facturado en la ciudad y en la fronteriza.
Estableció que posiblemente las grandes empresas que tienen su domicilio fiscal en el norte del país y tengan sucursal en Tapachula, posiblemente puedan facturar, porque desde hace un año tenían la autorización.
En otro orden de ideas, manifestó que también se tiene el decreto de la gasolina que entro en vigor el pasado primero de enero, donde todos esperaban que esta fuera disminuir su precio, “pero tampoco estos empresarios han podido facturar, ya que el decreto del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), aún no se ve reflejado a simple vista, porque no se cuenta con factura en mano o a lo mejor la gasolina subió de precio y con el beneficio que están dando el efecto queda nulo”.
Porque al contrario los precios de la gasolina, va aumentando, “el día 31 de diciembre estuvo a 16 pesos, pero hasta ayer, estuvo a 19 pesos”.

El contador certificado en la región fronteriza entre México y Guatemala, explicó que es opcional formar parte de los beneficios fiscales que entraron en vigor a partir del mes de enero “hay muchas situaciones por las que pueden aplicarlo, jurídicamente no pasa nada, lo único es la competitividad comercial que, si yo te lo vendo aún 16 y el vecino al 8 %, se van air con el”.
Por ejemplo, si se vende un producto de 100 pesos actualmente sin el beneficio fiscal, se estaría facturando a 116, pero si ya se cuenta con la reducción del IVA se estaría cobrando 108 pesos, saliendo beneficiado el consumidor final.
“Debemos en tener una cosa, el precio de los productos es una cosa y el IVA es otra situación, por lo que el consumidor desembolsa 16 pesos con el 16 % y en caso que se aplique el beneficio del decreto el consumidor pagara 108 pesos”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *