Migrantes realizan vigilia en Tapachula, previo a la salida del viacrucis.
TAPACHULA, Chis.,18 de abril de 2023.El grupo de migrantes que se prepara para salir en el “Viacrucis”, este próximo 23 de abril de Tapachula a la ciudad de México, con destino a la Basílica de Guadalupe, inicio una vigilia para pedir por la muerte de los 40 migrantes que fallecieron en una estación migratoria en Ciudad Juárez en Chihuahua y se castigue a los responsables.
Desde el parque “Bicentenario”, donde se instalaron esta noche en campamento, donde permanecerán de manera temporal estos 6 días restantes para registrar y organizar “Viacrucis”, los migrantes realizaron oraciones para que se humanice la migración y les permitan transitar sin ser agredidos, detenidos o asegurados por las autoridades migratorias.
La migrante de Ecuador, Lupita Morales, quien viaja con su esposo y dos familiares, participo la noche de este martes, aseveró que llegar a México con vida es bastante y una gran oportunidad, porque los miles de personas que intentan llegar son perseguidos y les quitan el dinero y cuando llegas a la ciudad, ya no tienes nada para hospedarse o medio comer.

“Nosotros estamos aquí estancados en una cárcel, pero el saber de que vamos a coger un taxi, una combi, nos van a quitar plata o como dicen que te entregan al mismo cartel, tenemos mucho miedo, nosotros también pedimos por todos los que vienen pasando por la selva y los que la están pasando mal y los que vamos en la ruta”.
Esta joven migrante, salió del Ecuador, era vendedora de Joyas y huyo de su país, esta violento y no hay seguridad para sus habitantes.
El migrante de Venezuela, Franklin Rangel, salió desde hace 6 años de Venezuela y se estableció en Perú, pero decidió migrar a México y llego a la ciudad de Tapachula y va de paso por México, pero se han enfrentado a la lentitud de los documentos.

“ En esta vigilia, nosotros nos estamos dando una motivación con estas oraciones para que se cumplan los derechos y no les pongan tantas trabas, porque al final llega un país a quedarse, sino que va uno de paso en busca de una mejor vida”, dijo Rangel.
En tanto que el director de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, estableció que desde Tapachula, buscan la desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM), el cierre de las estaciones migratorias, la política migratoria sea pro-personas y no se continue con la persecución contra los migrantes.