Migrantes protestan en Tapachula. Piden al nuevo presidente de Estados Unidos que los deje ingresar.
Decenas de migrantes centroamericanos se concentraron a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en el sureste mexicano en la ciudad de Tapachula para quemar y golpear una piñata en protesta por los malos tratos, lentitud, retrasos de trámites en la solicitud de trámites y la corrupción en el Instituto Nacional de Migración (INM).
Esta esfinge representa lo que está ocurriendo con los éxodos masivos de mujeres, niños y hombres que están saliendo y huyendo de honduras por la situación económica, pobreza, inseguridad, pandillas y con los fenómenos hidrometereológicos que devastaron en los últimos meses y eso ha obligado a los núcleos familiares a buscar una mejor situación a la Unión Americana.
Los migrantes armaron esta caja en forma de piñata de color azul y blanco y escribieron mensajes al nuevo presidente de Estados Unidos, “ Biden Honduras te pide rescate humanitario”, “Jon Biden cumple tus promesas con los migrantes” entre otros mensajes dirigidos a las irregularidades al INAMI en México.
“La razón por la que vamos a quemar esta piñata es por la forma grosera. arbitraria e inconstitucional que están tratando a los migrantes conforme a la ley, el artículo 52º así lo establece, informó el director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán.
El activista mexicano, estableció que la Ley de Comar fue impuesta desde hace 40 años en México y es una ley que le permite a cualquier extranjero que este en territorio nacional su resolución y posteriormente realizar su solicitud de la visa humanitaria.
MIGRANTES PIDEN A JOE BIDEN INGRESO A LOS ESTADOS UNIDOS
Los migrantes de Honduras, Guatemala, Nicaragua y el Salvador, también pidieron al presidente Joe Biden que se cumpla con el sueño de miles de extranjeros para que se abra las puertas de ese país porque tienen la necesidad de ir trabajar a la Unión Americana.
“Nosotros queremos pasar libremente para llegar a Estados Unidos y poder ayudar a nuestras familias que se han quedado en nuestro país, rifándosela, así como nosotros lo hemos caminando en toda la travesía en Centroamérica para llegar hasta México”, destacó Ramiro Hernández, migrante de Honduras.
De acuerdo a su punto de vista, son alrededor de unos 2 mil hondureños que se encuentran varados en la frontera sur, y tienen la idea de empezar a migrar hacia los Estados Unidos en los próximos días ya que se tiene la esperanza con el nuevo gobierno.
Los miles de migrantes varados en Tapachula, solicitan la oportunidad de entrar a Estados Unidos, porque son personas humildes, de trabajo en el campo y que no buscan generar problemas.
José Ángel Roca, originario de Trujillo Colón, es otro migrante hondureño que viajó con otro grupo de al menos 30 extranjeros y que ha logrado llegar hasta Tapachula, tras burlar los controles migratorios y las fuerzas de seguridad que han blindado Guatemala para evitar el paso de los migrantes.
García Villagrán, también opinó que el presidente de los Estados Unidos, debe reconocer la crisis humanitaria en el sureste de México y que el senado intervenga para poder llegar a un acuerdo con los países de Centroamérica para que no se repitan la salida de caravanas migrantes que en su mayoría han sido retornadas con el uso de la fuerza.
Cabe destacar, que en la frontera sur de México, las autoridades mexicanas mantiene el reforzamiento de la seguridad en la ribera del río Suchiate por la presencia de migrantes hondureños que se mantienen en Tecún Umán Guatemala en espera de la llegada de mas extranjeros para poder organizarse o en su caso pasar en grupos pequeños a territorio mexicano por puntos ciegos.
