Migrantes adolescentes victimas del crimen organizado en la frontera sur: Chimumi
En la frontera sur de México, la Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes (CHIMUMI), señaló que los adolescentes centroamericanos que viajan solos huyendo de las maras y las pandillas que han logrado llegar a la frontera sur de México caen en manos del crimen organizado.
Fabiola Díaz, presidente de fundación chiapaneca de mujeres migrantes (CHIMUMI), explicó que le preocupa que los jóvenes de 14 a 18 años estén solos, porque están los vicios, las drogas y a estas juventudes, se les observa limpiando parabrisas, en los mercados, pero en las noches salen delinquir en las colonias, son casos aleatorios que se han visto
Enfatizó que alrededor de un 40 % están tomando el camino de unirse a las pandillas “viene población joven adulta, quienes están sufriendo las estafas y asaltos, pero ellos, son adultos responsables que vienen con amigos y hermanos, pero los adolescentes entre 14 y 18 años están completamente solos
Este grupo de adolescentes son centroamericanos, sudamericanos, en el tema de los haitianos y una parte de África son más adultos y adultos jóvenes que ya están en Tapachula.

Díaz, señaló que le preocupa presuntamente el tema del tráfico de personas, ya le han mandado mensajes para solicitarle niños, y en algunos casos hay muchas mujeres, aunque no han sido entrevistadas, están vendiendo o regalando sus bebes, cuando ya están establecidas en Tapachula y tienen su parto en el hospital regional
Este martes, se tuvo la presencia de los coordinadores de la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito en México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el tema del crimen organizado, ya que están realizando una investigación para ver cuáles, son las necesidades en la frontera principalmente las personas migrantes que sufren del tráfico de personas.
Además, indicó que se ha visto una alta afluencia de personas, especialmente mujeres con niños a la ciudad de Tapachula, “Se han visto las parejas con niños pequeños y adolescente, porque la migración, no se limita por el río Suchiate, sino que están yéndose por la orilla del río para burlar las casetas para poder llegar a Tapachula”.

En Tapachula, el crimen organizado está ligado a las personas dentro del gobierno y empresas particulares, donde los más afectados es la población mexicana y los migrantes son los más vulnerables, porque no tiene ningún derecho, al no estar nacionalizados.