Habitantes de Tapachula vuelven a bloquear calles, exigen reubicación de la Comar.

Un grupo de vecinos del fraccionamiento Laureles II, bloquearon por segunda ocasión este miércoles, la calle central oriente y Boulevard Díaz Ordaz, por espacio de 3 horas para exigir al gobierno mexicano la reubicación de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

De acuerdo a los comerciantes y vecinos de la Comar, las afectaciones son en todos los sentidos, ya que no hay realizan sus necesidades fisiológicas en la vía pública, duermen en las calles, se mantienen hacinados bajo el sol y la lluvia.

“Aquí, se hace el alboroto y el escándalo, cuando las personas salen corriendo, ahora, ya los clientes ya no vienen o se acercan por la presencia y aglomeración de los migrantes, sobre todo porque somos personas que vamos al día”, expresó, Jesús Reyes, propietario de un restaurante en fraccionamiento los Laureles II.

Felipe Coello Vázquez, migrante de Honduras, quien estaba detrás de este bloqueo de vecinos, indicó que han sufrido agresiones físicas verbales y menos precios, además de discriminación de algunas personas.

“Nosotros hicimos el procedimiento en México e hicimos el procedimiento para poder acceder a una visa humanitaria, más que todo las personas tienen razón, porque hay amotinacion de miles de personas y el proceso es lento y largo, la última cifra que vi hace unos días mas de 22 mil hondureños”

De igual forma, Jorge Cacho, vecino de este lugar, señaló que la COMAR, no tiene instalaciones adecuadas para atender a los migrantes y sin servicios básicos
“Aquí, los migrantes alteran la vida de los colonos, nosotros comprendemos como humanos, pero este movimiento es para que les brinden un trato digno, no estamos peleando con nadie, ni con la COMAR y los migrantes, lo único que pedimos es que nos escuchen para mejorar la situación de los migrantes y de los habitantes”.

Alrededor de la COMAR, existe al menos una decena de comercios donde sus establecimientos han tenido bajas superiores al 50 %, por la llegada de los migrantes, algunos están aguantando con números rojos, pero esto ya es insoportable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *