Garantizada la seguridad a los Tapachultecos: Rosy Urbina
TAPACHULA, Chis.,15 de diciembre de 2022.- La presidenta de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, aseguró, que se trabaja todos los días para garantizar la seguridad de los tapachultecos.
En el caso de los delitos de alto impacto van a la baja, mientras que en el tema que continua en la ciudad, es la violencia en razón de género, ya que desafortunadamente las mujeres tapachultecas siguen siendo violentadas y abusadas.
Pero, reiteró que las mujeres siguen siendo trabajando en grandes acciones en coordinación con el gobierno del estado en coordinación con las estrategias federales, porque también a nuestro presidente de la Republica, le interesa seguir abonando y lograr la seguridad a los ciudadanos.
“Estamos trabajando todos los días, estamos presentes en las mesas de seguridad donde se buscan estrategias para seguir abonando a la seguridad de los tapachultecos en la medida y en el ámbito que nos permite nuestras atribuciones ya que estamos sumados”.
La alcaldesa de la segunda ciudad más importante en la frontera sur de México, también habló que a través del programa “Brilla la Perla”, contribuyendo y disminuyendo la inseguridad donde se tenía focos rojos de inseguridad, gracias al alumbrado público, lo que ha disminuido el índice delictivo.
Urbina Castañeda, remarcó que en coordinación con otras instituciones estatales, federales y las más de 500 elementos de las fuerzas armadas, ya que se han focalizado donde hay más índices delictivos.

TAPACHULA, DENTRO DE LA REGION SOCONUSCO QUE TIENE MAYOR PORCENTAJE DE POLICIAS EVALUADOS Y CAPACITADOS
La primera mujer en Tapachula, que ha llegado a la alcaldía en la frontera sur de México, remarcó que dentro de la región Soconusco Tapachula, es el municipio que tiene el mayor porcentaje de policías evaluados. El 71 % de la fuerza policial municipal esta ya certificada y por supuesto se requiere el 100%.
En cuanto a la contratación de elementos, es un proceso que lleva un tiempo, ya que tienen que estar en capacitación para que pretendan policías municipales, “para que sean elementos tienen que presentar esta evaluación para ser aspirante”.
Además, informó que de 100 aspirantes, únicamente se ha tenido unas 20 altas, ya que todos los años, están convocando donde se ha visto poco respuesta y lo más que se ha tenido son 100 solicitudes, por lo que reiteró que es una situación de preparación.
Reiteró, que una de las corporaciones que han dado resultados en la ciudad son los Elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM).